miércoles, 27 de octubre de 2010

ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO EN SALUD

Conocemos los usuarios nuestros derechos?


I. Revelación de información

La persona tiene derecho a recibir información precisa y fácil de comprender acerca del plan de salud, profesionales de la salud e instalaciones de atención en salud. Si la persona habla otro idioma, tiene una discapacidad física o mental o simplemente hay algo que no comprende, se le suministrará ayuda para que pueda tomar decisiones de atención en salud debidamente informadas.

II. Selección de profesionales de la salud y planes

La persona tiene derecho a una selección de profesionales de la salud que le brinden acceso suficiente a la atención en salud apropiada y de alta calidad.

III. Acceso a servicios de emergencia

Si la persona tiene un dolor intenso, una lesión o una enfermedad súbita que la convence de que su salud está amenazada seriamente, tiene derecho a recibir servicios de evaluación y estabilización de urgencia donde y cuando los necesite, sin autorización ni retribución financiera previa.

IV. Participación en las decisiones del tratamiento

La persona tiene derecho a conocer todas las opciones de tratamiento y participar en todas las decisiones acerca de sus cuidados. Los padres, tutores, familiares u otros individuos que la persona designe pueden representarla si ella no puede tomar sus propias decisiones.

V. Respeto y no discriminación

La persona tiene derecho a una atención considerada, respetuosa y no discriminatoria por parte de sus médicos, representantes del plan de salud y otros profesionales de la salud.

VI. Confidencialidad de la información de salud

La persona tiene derecho a hablar en confianza con los médicos y a que se proteja la información de atención médica. También tiene derecho a revisar y copiar su propio registro médico y solicitar que el médico lo corrija si no es preciso, relevante o completo.

VII. Quejas y apelaciones

La persona tiene derecho a una revisión justa, rápida y objetiva de cualquier queja que tenga contra su plan de salud, médicos, hospitales u otro personal de atención en salud. Lo anterior incluye quejas acerca de tiempos de espera, horas de funcionamiento, la conducta del personal de atención médica y las condiciones de las instalaciones de atención de la salud.

Declaración de derechos del usuario

I. Revelación de información

La persona tiene derecho a recibir información precisa y fácil de comprender acerca del plan de salud, profesionales de la salud e instalaciones de atención en salud. Si la persona habla otro idioma, tiene una discapacidad física o mental o simplemente hay algo que no comprende, se le suministrará ayuda para que pueda tomar decisiones de atención en salud debidamente informadas.

II. Selección de profesionales de la salud y planes

La persona tiene derecho a una selección de profesionales de la salud que le brinden acceso suficiente a la atención en salud apropiada y de alta calidad.

III. Acceso a servicios de emergencia

Si la persona tiene un dolor intenso, una lesión o una enfermedad súbita que la convence de que su salud está amenazada seriamente, tiene derecho a recibir servicios de evaluación y estabilización de urgencia donde y cuando los necesite, sin autorización ni retribución financiera previa.

IV. Participación en las decisiones del tratamiento

La persona tiene derecho a conocer todas las opciones de tratamiento y participar en todas las decisiones acerca de sus cuidados. Los padres, tutores, familiares u otros individuos que la persona designe pueden representarla si ella no puede tomar sus propias decisiones.

V. Respeto y no discriminación

La persona tiene derecho a una atención considerada, respetuosa y no discriminatoria por parte de sus médicos, representantes del plan de salud y otros profesionales de la salud.

VI. Confidencialidad de la información de salud

La persona tiene derecho a hablar en confianza con los médicos y a que se proteja la información de atención médica. También tiene derecho a revisar y copiar su propio registro médico y solicitar que el médico lo corrija si no es preciso, relevante o completo.

VII. Quejas y apelaciones

La persona tiene derecho a una revisión justa, rápida y objetiva de cualquier queja que tenga contra su plan de salud, médicos, hospitales u otro personal de atención en salud. Lo anterior incluye quejas acerca de tiempos de espera, horas de funcionamiento, la conducta del personal de atención médica y las condiciones de las instalaciones de atención de la salud.

1 comentario: